Mostrando entradas con la etiqueta campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campañas. Mostrar todas las entradas

16 octubre, 2012

5000 personas se movilizarán en más de 30 ciudades de Latinoamérica para superar la pobreza

Con actividades en 19 países y más de 5 mil personas movilizadas, TECHO busca conmemorar el día Internacional para la Erradicación de la pobreza. “No basta con ver la pobreza, hay que conocerla” es el lema que se ha implementado para movilizar a todo el continente. 

En redes sociales, se realizará un Google Hangout on air,  una aplicación en facebook y en twitter los usuarios participarán bajo el hashtag #NoMasPobreza. 

Un movimiento regional capaz de reflexionar y visibilizar la pobreza es la meta de TECHO para el próximo 17 de octubre, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Para demostrar que esta condición existe y es que posible superarla mediante esfuerzos conjuntos de toda la sociedad, la institución ha organizado actividades en más de 30 ciudades de 19 países.


Encuentros entre voluntarios y vecinos de asentamientos, activaciones en espacios públicos, conferencias, un foro virtual, acciones de concientización en redes sociales han sido organizados para demostrar la voluntad de Latinoamérica. Esta última actividad contará con la participación de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Corporación de Dirigentes de asentamientos “También somos chilenos” y otras organizaciones.

Según datos del PNUD la pobreza es una situación que determina actualmente la vida de más de 174 millones de personas en Latinoamérica, cerca de un tercio de su población. Los asentamientos humanos, donde TECHO trabaja en conjunto con jóvenes voluntarios y pobladores, son un núcleo de exclusión y vulneración de Derechos Fundamentales evidente. De acuerdo a la perspectiva de TECHO, quienes conviven bajo la línea de pobreza -con menos de un dólar al día, bajo las mediciones tradicionales y enfocadas en ingresos- deben hacerlo también con la imposibilidad de satisfacer sus necesidades y la falta de poder para transformarlo, lo que los deja más vulnerables que otros sectores de la sociedad.



Ante esto, Agustín Wolff, director social de TECHO para Latinoamérica y el Caribe, enfatiza: “Hoy, los mayores esfuerzos de lucha para la superación de pobreza, están enfocados en disminuir sus síntomas: la falta de vivienda, de educación, el deficiente acceso a salud, la falta de servicios básicos. Si estos esfuerzos no los acompañamos con otros que combatan sus causas -como la vulneración de los derechos que debe gozar cualquier ser humano- y no unimos a los diferentes sectores de la sociedad; si no combinamos estos dos esfuerzos, nunca llegará el día en que celebremos la erradicación definitiva de esta situación, que es a lo que aspiramos como TECHO”.

Por su parte, Cecilia Castro, presidenta de la Corporación de Dirigentes de asentamientos “También Somos Chilenos”, manifiesta: “Para erradicar la pobreza es fundamental que las comunidades más vulnerables seamos activos participantes de los procesos que nos permitan salir de esta situación. Por este motivo, en una era en la que los movimientos sociales y la participación ciudadana cobran cada día más fuerza, los líderes sociales debemos encabezar esta lucha”.

¿Cómo participar? Para unirte al movimiento regional que ha impulsado TECHO puedes:

1. En Facebook, existirá una aplicación que permitirá difundir datos interesantes sobre esta situación, además de “visibilizar” el problema a través de historias de habitantes de asentamientos en Latinoamérica.

2. En Twitter estaremos difundiendo contenidos bajo el hashtag #NoMasPobreza.

3. En Google Plus y Youtube podrás seguir el Google Hangout on air que hemos llamado: ¿Es la pobreza la principal limitación en el desarrollo de América Latina?. El evento se realizará a las 21:30 horas de Chile (GMT -4).


Encuentros entre voluntarios y vecinos de asentamientos, activaciones en espacios públicos, conferencias, un foro virtual, acciones de concientización en redes sociales han sido organizados para demostrar la voluntad de Latinoamérica. Esta última actividad contará con la participación de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloCorporación de Dirigentes de asentamientos “También somos chilenos” y otras organizaciones.
Según datos del PNUD la pobreza es una situación que determina actualmente la vida de más de 174 millones de personas en Latinoamérica, cerca de un tercio de su población. Los asentamientos humanos, donde TECHO trabaja en conjunto con jóvenes voluntarios y pobladores, son un núcleo de exclusión y vulneración de Derechos Fundamentales evidente. De acuerdo a la perspectiva de TECHO, quienes conviven bajo la línea de pobreza -con menos de un dólar al día, bajo las mediciones tradicionales y enfocadas en ingresos- deben hacerlo también con la imposibilidad de satisfacer sus necesidades y la falta de poder para transformarlo, lo que los deja más vulnerables que otros sectores de la sociedad.
Ante esto, Agustín Wolff, director social de TECHO para Latinoamérica y el Caribe, enfatiza: “Hoy, los mayores esfuerzos de lucha para la superación de pobreza, están enfocados en disminuir sus síntomas: la falta de vivienda, de educación, el deficiente acceso a salud, la falta de servicios básicos. Si estos esfuerzos no los acompañamos con otros que combatan sus causas -como la vulneración de los derechos que debe gozar cualquier ser humano- y no unimos a los diferentes sectores de la sociedad; si no combinamos estos dos esfuerzos, nunca llegará el día en que celebremos la erradicación definitiva de esta situación, que es a lo que aspiramos como TECHO”.
Por su parte, Cecilia Castro, presidenta de la Corporación de Dirigentes de asentamientos “También Somos Chilenos”, manifiesta: “Para erradicar la pobreza es fundamental que las comunidades más vulnerables seamos activos participantes de los procesos que nos permitan salir de esta situación. Por este motivo, en una era en la que los movimientos sociales y la participación ciudadana cobran cada día más fuerza, los líderes sociales debemos encabezar esta lucha”.
¿Cómo participar? Para unirte al movimiento regional que ha impulsado TECHO puedes:
1. En Facebook, existirá una aplicación que permitirá difundir datos interesantes sobre esta situación, además de “visibilizar” el problema a través de historias de habitantes de asentamientos en Latinoamérica.
2. En Twitter estaremos difundiendo contenidos bajo el hashtag #NoMasPobreza.
3. En Google Plus y Youtube podrás seguir el Google Hangout on air que hemos llamado: ¿Es la pobreza la principal limitación en el desarrollo de América Latina?. El evento se realizará a las 21:30 horas de Chile (GMT -4).

La tab de facebook con las historias de asentamientos estará disponible desde el mismo miércoles en el link => www.techo.org/nomaspobreza
Un movimiento regional capaz de reflexionar y visibilizar la pobreza es la meta de TECHO para el próximo 17 de octubre, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Para demostrar que esta condición existe y es que posible superarla mediante esfuerzos conjuntos de toda la sociedad, la institución ha organizado actividades en más de 30 ciudades de 19 países.
Un movimiento regional capaz de reflexionar y visibilizar la pobreza es la meta de TECHO para el próximo 17 de octubre, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Para demostrar que esta condición existe y es que posible superarla mediante esfuerzos conjuntos de toda la sociedad, la institución ha organizado actividades en más de 30 ciudades de 19 países.

05 diciembre, 2011

Hoy es el Día Internacional de los Voluntarios

Compartir

«En el Día Internacional de los Voluntarios reconocemos la dedicación de estas personas, su admirable espíritu de servicio y su labor de vasto alcance para promover los objetivos de las Naciones Unidas. Con una población mundial que ha superado este año los 7.000 millones de personas, debemos aprovechar el potencial de cada una de ellas para ayudar a los demás. Cada persona puede generar efectivamente cambios positivos. El voluntariado es importante».

Mensaje del Secretario General de la ONU por el Día Internacional de los Voluntarios
5 de diciembre de 2011



El Día Internacional de los Voluntarios ofrece una oportunidad para que las organizaciones de voluntarios y los propios voluntarios hagan visibles sus contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tanto en el ámbito local y nacional como internacional.

El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, además de movilizar miles de voluntarios cada año, trabaja en estrecha colaboración con asociados y gobiernos para establecer programas nacionales de voluntarios y crear estructuras que fomenten y mantengan el voluntariado local en los países. Los voluntarios, a través del servicio de Voluntariado en Línea, pueden participar en el desarrollo humano sostenible mediante el apoyo a las actividades de las organizaciones de desarrollo a través de Internet. Cada día miles de personas se ofrecen como voluntarios, en línea o en el lugar, para contribuir a la paz y el desarrollo y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El voluntariado sí importa

En los días previos al 5 de diciembre, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas tiene como objetivo mostrar al mundo el valor del voluntariado y hacer participar al mayor número posible de Voluntarios de las Naciones Unidas para responder a las principales cuestiones de voluntariado. 


Esto se hará a través de una página Web interactiva creada especialmente para esta campaña que incluirá videos temáticos semanales, un concurso de fotografía, se fomentarán diversas actividades en las redes sociales se comunicarán de forma continuada noticias de última hora.

Una iniciativa virtual del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) para movilizar a voluntarios de todo el mundo con el fin de que celebren el Día Internacional del Voluntariado 2011. Visite el sitio de la campaña para obtener más información.

29 mayo, 2011

Pastillas contra el dolor ajeno ... una excepcional campaña de recaudación de fondos


Compartir

Emotiva, impactante, excepcional esta campaña de la organización Médicos sin Fronteras , que sorprende por su simpleza y por su efectividad. Sencillamente, me parece brillante esta campaña de fundraising y sus impactos, que ojalá se sigan multiplicando para obtener más fondos en apoyo de esta prestigiosa organización de trabajo humanitario.


PASTILLAS CONTRA EL DOLOR AJENO. EL CASO 5 min. from Germinal Comunicación on Vimeo.

18 marzo, 2011

Tang junto con TerraCycle lanzan en Argentina el Primer Programa de Reutilización de Envases


Compartir

Los consumidores de Argentina ya pueden sumarse al compromiso de Ganarle a la Basura minimizando el impacto ambiental y colaborando con las organizaciones sociales que ellos elijan a través del programa de donaciones.

Tang junto con TerraCycle lanzan el primer programa de reutilización de envases de bebidas en polvo; con en el propósito de generar en las futuras generaciones una mayor preocupación por las cuestiones ambientales.

Tang anunció una nueva alianza con TerraCycle, la compañía encargada de la reutilización de envases usados a nivel global, que recolecta aquellos empaques difíciles de reciclar para transformarlos en productos económicos y amigables para el medio ambiente. Siguiendo la consigna de “Gánale a la Basura”, Tang y TerraCycle ponen en marcha el primer programa de reutilización de envases en Argentina, donde el público en general podrá inscribirse y formar parte de la Brigada Tang.

Esta nueva alianza promueve la recolección y la reutilización de los envases de bebidas en polvo. De esta manera colaboran en la disposición final de los mismos, minimizado el impacto ambiental y promoviendo la cultura del cuidado del medio ambiente de una manera amigable.

El proyecto tiene previsto un programa de donaciones para la organización Espacio Agua, o las organizaciones sin fines de lucro y escuelas elegidas por cada Equipo de recolección. TerraCycle pagará los gastos de envío y donará $ 0,10 por cada sobre recibido. Así, el programa no sólo mantiene los residuos lejos de los basurales, sino que además ayuda a escuelas y organizaciones sin fines de lucro. 

Otro aspecto del proyecto tiene como objetivo la educación a niños formándolos en el concepto de responsabilidad ambiental y la reutilización de recursos, en procura de generar en las futuras generaciones una mayor preocupación por las cuestiones ambientales.

La participación es libre y todos los gastos de envío son pagos. Los interesados pueden registrarse hoy mismo en www.clubtang.com.ar  o en www.terracycle.com.ar o llamando al 0800 666 1194.

CONTACTS:

Patricia Sclocco
TerraCycle de Cono Sur
Tel: +54 9 11 4161 4266

Judith Nahmias
Jenkpress Tang Argentina
Tel: +54 11 4786 9025

10 marzo, 2011

El Planeta tiene su Hora!


Compartir


El próximo sábado 26 de marzo vuelve La Hora del Planeta, la mayor campaña global en defensa del medio ambiente.

En Argentina, la Fundación Vida Silvestre te invita a participar.

Sólo tenés que apagar la luz durante una hora y registrarte en www.vidasilvestre.org.ar/lhp/registrate . Demostrá que el cambio climático te importa. ¡Sumate a un Planeta Vivo!



(Este video fue editado por WWF Ecuador, Luis Moreira, y adaptado por Vida Silvestre para la Argentina).

21 febrero, 2011

Emotiva publicidad


Compartir


Gracias al excelente boletín electrónico de Expok, pudimos acceder a esta emotiva publicidad que fuera presentada públicamente en la última edición del Super Bowl americano.


Se trata de la publicidad para el último grito ecológico de Nissan, el completamente eléctrico Leaf, un auto que a primera vista es un hatch-back compacto muy similar en dimensiones al Tiida.

En el frente se ubica el motor y justo debajo del logo de la marca, están los conectores para la recarga, (110 o 220 w); con éste último tarda alrededor de 8 horas en hacer la carga completa de la batería. Su uso está orientado a ciudad, por su rango de 160 km y su desempeño es similar al de un sedan mediano con V6.

08 febrero, 2011

Un video para empezar a cambiar algunos conceptos...


Compartir

Hoy quería compartir con ustedes este nuevo comercial de la firma Quilmes, que presenta -de una manera muy creativa y alineada con los códigos visuales que manejan los jóvenes- la importancia de tomar conciencia sobre el enorme riesgo de un conductor alcoholizado al volante.

Muy interesante que una empresa del rubro bebidas alcohólicas empiece a tomar conciencia de los potenciales riesgos asociados a su producto, y trabaje el tema como una línea core de Responsabilidad Social Empresaria bajo el programa "Vivamos Responsablemente".




Más videos de dicho programa, acá: 
http://www.youtube.com/results?search_query=quilmes+vivamos+responsablemente&aq=f

09 diciembre, 2010

Sumate a la Campaña en el Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción


Compartir


Sumate acá: http://bit.ly/gn8wm5 a la Campaña Nacional que entidades como el IARSE, MoveRSE, y otros miembros de la Red Argentina por la RSE están impulsando en el marco del Día Internacional contra la Corrupción.

Google Analytics Alternative