Mostrando entradas con la etiqueta Huella de Carbono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huella de Carbono. Mostrar todas las entradas

26 junio, 2012

El Gobierno británico impulsará los reportes de sustentabilidad

Compartir

En la que tal vez sea una de las principales noticias empresariales que dejó una muy floja Río+20, el vice primer ministro británico Nick Clegg anunció que el gobierno inglés presionará junto a otros gobiernos para darle un nuevo “empuje global “a los informes de sostenibilidad. Además, adelantó que a partir de 2013 todas las empresas que coticen en la Bolsa de Londres tendrán que reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El Reino Unido presionará para que los gobiernos, en colaboración con las empresas que ya están abriendo camino, den a los "informes de sostenibilidad", un empuje global. Al fijar normas y prácticas comunes podremos conseguir muchas firmas más a bordo. En el Reino Unido, desde el inicio del próximo ejercicio, todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Londres tendrán que informar de los niveles de gases de efecto invernadero que emiten”, sostuvo Clegg en su discurso durante el Natural Capital Summit de Río+20.

En este sentido, el funcionario hace referencia a que si bien el producto interno bruto (PBI) es de vital importancia para medir el desempeño económico, no captura la imagen completa porque no dice nada sobre el capital natural, los bosques, tierras de cultivo, ríos, y costas. Advierte que “el Reino Unido está trabajando en una especie de "PIB plus" para que, en 2020, nuestras cuentas nacionales reflejen estos activos”.

"Estoy encantado de poder confirmar que he anunciado hoy que en el Reino Unido que será el primer país en cualquier parte que obliga a las empresas que cotizan en la Bolsa de Londres a publicar informes anuales de emisiones de gases de efecto invernadero sobre sus propias actividades", anunció el funcionario.


Fuente: Comunicarse  

23 abril, 2012

Primera Bodega argentina en certificar Huella de Carbono

Compartir

Bodega Renacer se ha convertido en la primera Bodega argentina en certificar su Huella de Carbono. Además propicio la utilización de energía solar. Las claves consistieron en implementar una botella ecológica con peso reducido y cajas de cartón reciclable en su vino Punto Final Malbec.

En Bodega Renacer creemos que mantener la calidad excepcional de nuestros vinos no debe producir un costo para el medio ambiente. Por lo anterior, hemos creado nuestras operaciones bajo el principio de ser una de las bodegas con mayor compromiso ambiental de Argentina. Siguiendo este principio, nuestro vino Punto Final Malbec viene ahora en una botella ecológica, con un peso reducido (15% menos de vidrio, menores emisiones de carbono) y una caja de cartón reciclable, una prueba más del compromiso que mantenemos por nuestros clientes y nuestro planeta”, comentó Patricio Reich (h), a cargo de Marketing y parte de la familia dueña de la bodega.

Cada día, Bodega Renacer comercializa cientos de cajas por el mundo a través de camiones y barcos hasta que los vinos llegan a su destino final. En el proceso de entrega de los vinos, miles de emisiones de carbono son lanzadas a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global. En orden de reducir las emisiones de carbono, Bodega Renacer trabajó junto a la compañía Carbón Neutral para certificar su proceso de entrega de los productos.

Para calcular el impacto de estas emisiones, Bodega Renacer estuvo sometida a un proceso de auditoría durante más de 2 meses, tomando en consideración todos los pasos necesarios para entregar los vinos de Renacer a los distintos mercados. La experiencia e integridad de

Carbón Neutral como también su exigente proceso de verificación trajeron los primeros resultados: 250 Toneladas de CO2 son liberadas a la atmósfera cada año debido a la entrega de los productos a los distintos mercados.


Patricio Reich (h) dice: “Decidimos trabajar con Carbón Neutral debido a su reputación y exigencia en el proceso de verificación, así como su cuidadosa auditoría. Ellos han ayudado a grandes empresas en el mundo como la BBC Worldwide, UPS, SKY y Cono Sur, por mencionar algunas, a reducir y contrarrestar sus emisiones de carbono. Su gran compromiso por el medio ambiente así como también su profesionalismo, han contribuido a ayudar a Bodega Renacer a reducir suemisión de carbón y asi producir un mejor medio ambiente para vivir”.

En Bodega Renacer se almacena el agua cordillerana en lagunas artificiales para proveer a sus plantas sólo del agua que necesitan, minimizando así su uso. Toda el agua que devuelven al medio ambiente está en su forma natural, libre de tóxicos por lo que preserva los recursos naturales.

El cuidado del medio ambiente llega también a sus oficinas, en las que utilizan materiales reciclables en todo su merchandising de productos evitando la impresión de papel.

15 agosto, 2011

Argentina: Crearán un jardín vertical en la ribera de Rosario

Compartir

En varias oportunidades hablamos sobre los jardines verticales y sus ventajas, gracias a que suman espacios verdes en las ciudades reduciendo la contaminación. Si bien este tipo de proyectos aún no son del todo visibles en América Latina, cada vez surgen más propuestas que pretenden incorporar vegetación en los lugares más extraños.


En esta oportunidad la noticia surge desde la ciudad de Rosario (Argentina), donde el estudio de arquitectura estadounidense EFGH Arco Design creará sobre la ribera un novedoso parque horizontal y vertical para incorporar más áreas verdes al espacio público.

Buscando desafiar los conceptos tradicionales, el Parque Billboard pretende convertirse en un lugar de encuentro para los rosarinos en medio de hermosas plantas verdes. Habrá elevaciones horizontales y verticales para obtener diferentes vistas del río Paraná. Asimismo, los paneles de hormigón servirán de muros donde brotará una amplia vegetación, volviéndolo un espacio de recreación para grandes y chicos donde ¡las paredes podrán treparse!

Esta novedosa propuesta, de iniciativa pública y privada, ya se encuentra en construcción. Además de generar un hermoso lugar verde para todos los ciudadanos, su estructura demuestra cómo es posible optimizar los espacios para un desarrollo más amigable con el medioambiente. 



03 marzo, 2011

La rehabilitación y modernización energética de edificios y viviendas podría general 100.000 empleos estables


Compartir

"La economía verde es un yacimiento de empleo y una oportunidad para salir de la crisis en mejores condiciones", y prueba de ello es la rehabilitación de edificios y viviendas a través de un mejor aislamiento, utilización de energías renovables o equipamientos más eficientes, una actividad que podría generar unos 100.000 puestos de trabajo estables en diez años"


Así lo ha asegurado en rueda de prensa el secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, Llorenç Serrano, durante la presentación del estudio Generación de empleo en la rehabilitación energética del parque de edificios y viviendas elaborado por ISTAS- CCOO.

Según el estudio Generación de empleo en la rehabilitación energética del parque de edificios y viviendas, financiado por la Fundación Biodiversidad y elaborado por ISTAS-CCOO y la Universidad Politécnica de Madrid, la rehabilitación energética de edificios podría crear 100.000 empleos en 2020. "Para conseguir este objetivo sería necesario un plan de estímulo a la rehabilitación que superase las barreras que hoy existen. Por ejemplo, normativa insuficiente, falta de estímulos fiscales o lentitud a la hora de adaptar la legislación europea", explicó Serrano.

Para CCOO, la rehabilitación permitiría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y un importante ahorro energético. Se calcula que el plan, de una duración de treinta años, podría permitir el ahorro de alrededor de 600 millones de barriles de petróleo de energía final y 300 millones de toneladas de CO2 equivalente. Un potencial enorme que permitiría disminuir de forma proporcional la dependencia energética de España y los costes vinculados con los compromisos adquiridos a nivel europeo e internacional de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

"Con más de 25 millones de viviendas, de las cuales un tercio son viviendas secundarias o vacías y un ritmo de construcción que ha sido desmesurado, España tiene un parque sobredimensionado, relativamente joven y poco eficiente desde el punto de vista energético. Según el estudio, sería posible rehabilitar 565.000 viviendas al año, de modo que en 2040 se habrían rehabilitado el 58% del parque existente actual", según el estudio presentado por CCOO, que cifra la inversión necesaria en 12.500 millones de euros anuales a partir de 2020, una apuesta que vale la pena puesto que los países que primen hoy la eficiencia energética serán quienes lideraren tecnológicamente en el futuro.

Según CCOO, habría que desarrollar normativa específica que defina la certificación energética para los edificios existentes, un sistema de inspección técnica energética de edificios, otro de financiación, así como objetivos de rehabilitación obligatorios acompañados de programas ambiciosos de ayudas para que los desarrollen los Ayuntamientos a través de planes de rehabilitación municipal por barrios o distritos. Es necesario también la adopción de medidas fiscales y de apoyo a las energías renovables enfocadas a las instalaciones térmicas de los edificios (biomasa, solar térmica, geotérmica…).

Fuente: http://www.comfia.info/noticias/61298.html 

01 marzo, 2011

Volvo inició “One Tonne Life”, un proyecto para demostrar que en una casa ecológica se pueden reducir las emisiones anuales de CO2


Compartir

Volvo inició el proyecto “One Tonne Life” para demostrar que una familia puede reducir las emisiones anuales de CO2 por persona de siete toneladas a una (más de un 75%) en una casa ecológica sin cambiar los hábitos de vida. 

El experimento, en el que colaboran las empresas suecas Vattenfall y A-hus, consta de tres partes: una casa sostenible de madera; el Volvo C30 DrivE eléctrico; y la tecnología capaz de medir el consumo energético en tiempo real y de enseñar a la familia a utilizar la energía de la forma más eficiente posible.

Para el proyecto la familia Lindell - compuesta por cuatro personas y elegida entre otras 50 candidatas -  se mudó a esta vivienda, situada en Älghagsstigen (Estocolmo), el pasado mes de enero, donde permanecerán seis meses.

El Volvo C30 DrivE eléctrico se recarga en ocho horas en un enchufe común ubicado en el garaje de la casa, lo que le da autonomía suficiente para recorrer 150 kilómetros al día con cero emisiones. Para ello fue necesaria la instalación de un pack de baterías con un peso de 300kg que, consecuentemente, ocupa un espacio mucho mayor que el de un tanque de combustible convencional. Debajo del capot, el motor de combustión fue reemplazado por  un paquete con la eficiencia y actividad de un motor eléctrico de 400 Volts. 

En este sentido, el director de Vehículos Especiales de Volvo Cars, Lennart Stegland, indicó que ”el principal objetivo de este proyecto es estudiar cómo funciona el vehículo eléctrico adaptado al estilo de vida de una familia moderna y obtener la mayor cantidad de información para continuar desarrollando este tipo de modelos”.

Por su parte, Gert Wingardh, arquitecto del proyecto, comentó sobre las técnicas de construcción y la gestión energética que “han sido los puntos más estudiados en la construcción de esta casa blanca, hecha en madera con techos negros y una cara recubierta de paneles solares lo que le proporciona una identidad única. Además, este tipo de casa, que es la energéticamente más eficiente, estará a la venta a finales de enero de 2011”.

Como resultados parciales, el equipo de investigación – que realiza monitoreos constantes - detectó que durante la primera semana desde la puesta en marcha de la iniciativa, la familia emitió 562 kilogramos de CO2, de los que 192 corresponden a transporte y cero emisiones al vehículo.

Estrategia de Electrificación

El Volvo C30 eléctrico es tan solo una de las ramas en la estrategia de electrificación de Volvo. Hay dos más:


-          Volvo se prepara para lanzar en Europa un híbrido a enchufe, durante el 2012. Incluye un motor diesel para complementar el motor eléctrico. Esto reduce las emisiones de dióxido de carbono a 50g por kilómetro. El mismo modelo llegará luego a EEUU con un motor gasolero para complementar al eléctrico.
-          La tercera rama es la utilización de energía híbrida para darle más kilómetros al galón de la próxima generación de motores pequeños de  Volvo.

Videos


21 febrero, 2011

Emotiva publicidad


Compartir


Gracias al excelente boletín electrónico de Expok, pudimos acceder a esta emotiva publicidad que fuera presentada públicamente en la última edición del Super Bowl americano.


Se trata de la publicidad para el último grito ecológico de Nissan, el completamente eléctrico Leaf, un auto que a primera vista es un hatch-back compacto muy similar en dimensiones al Tiida.

En el frente se ubica el motor y justo debajo del logo de la marca, están los conectores para la recarga, (110 o 220 w); con éste último tarda alrededor de 8 horas en hacer la carga completa de la batería. Su uso está orientado a ciudad, por su rango de 160 km y su desempeño es similar al de un sedan mediano con V6.

31 enero, 2011

YPF registra ante Naciones Unidas un Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)


Compartir

Repsol YPF ha registrado ante Naciones Unidas su proyecto industrial de la refinería de La Plata (Argentina) como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el primero de este tipo registrado a nivel mundial. El proyecto realizado por Repsol YPF en la refinería argentina de La Plata, incrementa la eficiencia en el uso de la energía al reducir la demanda de gas natural y fueloil, lo que permitirá disminuir las emisiones en aproximadamente 200.000 toneladas de CO2 al año. El proyecto le permitirá acceder a 190.000 certificados por año, lo que equivale a 1,9 millones de euros. 

El MDL, instrumento contemplado en el Protocolo de Kioto, permite desarrollar proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, favoreciendo con ello el desarrollo sostenible y la implementación de tecnologías limpias en los países donde se realiza la inversión.

El proyecto realizado por Repsol YPF en la refinería argentina de La Plata, incrementa la eficiencia en el uso de la energía al reducir la demanda de gas natural y fueloil, lo que permitirá disminuir las emisiones en aproximadamente 200.000 toneladas de CO2 al año.

Repsol ha definido una importante estrategia de mitigación del cambio climático, en la que se enmarca su firme apuesta por la consolidación del MDL como forma eficiente de alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y como medio para impulsar la inversión en investigación, innovación y mejora tecnológica en los países en los que opera. 

Esta misma tecnolgía implementó YPF en su refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza. Su registro en la ONU sería a mitad de año”, adelantó a ComunicaRSE una fuente de YPF en Argentina.


Fuente:
http://www.comunicarseweb.com.ar/biblioteca/Noticias-10/1946.html
Enero de 2011

27 enero, 2011

Un sello de correos compensará las emisiones de CO2 que generan los envíos postales


Compartir


Esta semana fue presentado en España el primer sello de correos que ofrece la posibilidad de reducir la huella de carbono que generan los envíos postales al neutralizar las emisiones de CO2 equivalentes al envío de una carta ordinaria de ámbito nacional, según señala la compañía.

Así, con la adquisición del sello 'No Co2ntamino', los compradores compensarán las emisiones que se generen con su envío postal, invirtiendo la cantidad proporcional a su compra en el proyecto de reducción de emisiones de carbono de la central hidroeléctrica de Kalealti de 15 MW, ubicada en Turquía.

Esta edición de coleccionista tiene el valor de franqueo de una carta ordinaria para envíos nacionales. La compra del sello incluirá, además del sello de papel autoadhesivo, el certificado de neutralización de emisiones 'No Co2ntamino' con el nombre del usuario, donde se especifican los detalles técnicos del proyecto en el que se invierte.

El precio del sello es de 2,10 euros más gastos de envío y se podrá adquirir a través de la plataforma de compra 'on line' Ebay.

Fuente: Fundación Entorno
Google Analytics Alternative