30 septiembre, 2010

Nueva publicación del IARSE: El Gran Chaco Americano


Compartir

El Gran Chaco Americano - 1era aproximación a los Negocios Verdes, Inclusivos y Responsables

Wal-Mart y Ashoka lanzan convocatoria para el desarrollo de emprendimientos sociales liderado por jóvenes mujeres


Compartir



Los proyectos elegidos recibirán asesoría de expertos, herramientas de capacitación, un capital semilla de hasta $2500 pesos para poner en marcha el emprendimiento y la posibilidad de participar en una Feria de Emprendedores con los máximos referentes comerciales de Walmart.


Walmart y Ashoka, primera asociación mundial de emprendedores sociales, lanzan la convocatoria para participar de la primera etapa de la iniciativa “Impulsar para transformar”, dirigida a grupos de jóvenes mujeres de Buenos Aires y Córdoba.


Se seleccionarán emprendimientos sociales liderados por mujeres jóvenes entre 18 y 24 años de edad, que deberán estar orientados al desarrollo de productos innovadores que en su aplicación y/o uso puedan producir un cambio significativo en la comunidad. Una sola idea basta para cambiarlo todo.


Los proyectos ganadores recibirán formación, asesoría, acompañamiento y capital inicial para la puesta en marcha de su iniciativa, junto con la posibilidad de pertenecer a la comunidad global de jóvenes agentes de cambio de la red Avancemos de Ashoka.


La primera etapa de la campaña se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires y en la provincia de Córdoba. Para mayor información, bases de la convocatoria y ficha de inscripción: www.avancemosconosur.org  o www.wal-mart.com.ar . El cierre de la inscripción es el 30 de Noviembre de 2010. La ficha de inscripción debe enviarse a: avancemosargentina@ashoka.org  


¿En qué consiste la campaña?


 Dirigida a equipos de jóvenes de entre 18 y 24 años de edad que se encuentren liderados por mujeres.


 La campaña busca identificar mujeres emprendedoras así como potenciar su capacidad de liderazgo en la comunidad.


Los proyectos, que deberán destacarse por su innovación y originalidad, deben estar orientados a resolver una problemática o necesidad social y ayudar a mejorar la comunidad en la que viven.


Tendrá tres años de duración y se realizará, en esta primera etapa, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires y en la provincia de Córdoba. Pueden participar todos los jóvenes que residan en dichas localidades y que tengan una idea nueva o un proyecto en marcha.

28 septiembre, 2010

156 instituciones se presentaron al 2do Concurso de Proyectos Sociales de Petrobras Argentina


Compartir

Tras una exitosa convocatoria, 156 instituciones presentaron sus trabajos para participar del Segundo Concurso de Proyectos Sociales, iniciativa que forma parte del Programa de Inversión Social de Petrobras.

Participaron entidades de las localidades de Bahía Blanca, Zárate, Avellaneda, Dock Sud, Cañuelas y Marcos Paz en la Provincia de Buenos Aires; Puerto General San Martín, San Lorenzo y zonas de influencia en Santa Fe; Río Gallegos y Caleta Olivia en Santa Cruz; y todas las localidades de las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

Estas instituciones presentaron diversos proyectos vinculados a la promoción social y ejercicio de derechos de niños y adolescentes, bajo las temáticas de discapacidad, retención escolar, recreación y uso del tiempo libre, promoción del trabajo decente, reducción de la mortalidad infantil, salud materna y trabajo en el medio ambiente sostenible. A través de una mesa de ayuda, Petrobras acompañó a las entidades en el armado de sus presentaciones, la cual recibió más de 600 consultas durante la etapa de inscripción.

Los trabajos presentados serán evaluados por un jurado de especialistas en cada una de las temáticas a desarrollar:


•Discapacidad: Beatriz Pellizari, Directora de la Asociación Civil La Usina y emprendedora Ashoka.

•Promoción de la salud Materna y disminución de la mortalidad infantil: María del Carmen Tamargo, socióloga, especialista en desarrollo social, ex coordinadora general del Programa de Ingreso para el Desarrollo Humano (Familias por la inclusión social).

•Medio ambiente: Sebastián Bigorito. Director Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo. Sostenible – CEADS.


•Retención Escolar, recreación y uso del tiempo libre y promoción del trabajo decente: Daniel Hernández, sociólogo, consultor en temas de educación, formación, trabajo y políticas públicas.


El jurado los dividirá según las categorías de “proyecto” o “estudio”. Se entenderá por “estudio” a aquellos trabajos que reflejen una necesidad local de la sociedad y contengan ideas y lineamientos claros para resolverlas, aunque falte en su formulación información y desarrollo que lo conviertan en un proyecto.

El premio será de hasta $10.000 y la tutoría para la formulación final e implementación del proyecto estará a cargo de Fundación Compromiso. La categoría “proyecto” la conformarán trabajos claramente desarrollados, estén siendo ejecutados o no. Ellos recibirán un premio de hasta $10.000 o hasta $20.000. Los 15 ganadores serán anunciados entre octubre y noviembre.

Más info en http://www.facebook.com/profile.php?id=1130340683&v=wall&story_fbid=151922641514032&ref=notif&notif_t=feed_comment_reply#!/group.php?gid=127553797256642&ref=ts

27 septiembre, 2010

Grupo Arcor: Primera compañía argentina que ingresa al mercado voluntario de bonos de carbono


Compartir

El Grupo ARCOR sostiene que “cuidar el medio ambiente es un compromiso clave para el crecimiento sostenido de la empresa que se aplica transversalmente en todas las operaciones y procesos industriales”.

Sobre la base de este compromiso, la compañía desarrolló un proyecto de eficiencia energética en el ingenio La Providencia, ubicado en la localidad de Río Seco, a 50 Km de San Miguel de Tucumán (provincia de Tucumán).

El proyecto implicó el reemplazo del consumo de combustible fósil (gas natural) por biomasa (bagazo: un residuo obtenido en el proceso de extracción de jugo de la caña de azúcar y que representa aproximadamente un 40% del total de caña molida) a través de la instalación de una caldera de generación de vapor que utiliza 100% de bagazo como combustible.

La iniciativa representa un primer paso en la implementación de proyectos ecoeficientes, que reduzcan el impacto del grupo en el cambio climático a gran escala; y es considerado un modelo para aprender la metodología asociada a las gestiones propias de proyectos MDL (Mecanismos de Desarrollo Limpio), que podrían utilizarse en otras plantas de la firma.
Leé la nota completa, acá:

21 septiembre, 2010

Agenda del Congreso Virtual de RSE


Compartir

El I Congreso Virtual de RSE se desarrollará los próximos 23 y 24 de Septiembre, a través del blog del Nodo Digital de la RSE, http://www.rselaconversacion.com



Durante ambas jornadas, se desarrollarán 13 ponencias sobre los distintos temas transversales que hacen a la Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial; y también, una mesa redonda con la participación de dos entidades promotoras en América Latina: IARSE y PROhumana
 
Mirá la agenda completa del Congreso Virtual de RSE, acá: http://rselaconversacion.com/congreso-virtual-de-rse/agenda/

20 septiembre, 2010

A combatir la corrupción


Compartir
Partiendo de la base que la corrupción es un fenómeno que afecta a la sociedad y que tiene grandes efectos económicos en ésta, la Contraloría General de la Unión (Brasil) junto con el Grupo de Trabajo del Impacto Empresarial por la Integridad contra la Corrupción, vinculado al Instituto Ethos, diseñó este documento en el que partiendo de una exposición de la problemática global generada por la corrupción expone los tratados internacionales contra la corrupción y los actos de corrupción contra el sector privado.


Las iniciativas de organizaciones internacionales y no gubernamentales para la integridad en las empresas (Pacto Global, Pacto Empresarial por la Integridad y contra la Corrupción, Iniciativa de Trabajo Conjunto contra la Corrupción, Convención de la OCDE y Banco Mundial) tiene un aparte especial, pero el documento se concentra en exponer las “buenas prácticas” que una empresa debe seguir para ser íntegra, tales como programas de integridad, medidas de transparencia y adecuado gerenciamiento. Por último, las financiaciones en política tienen un apartado especial.


Este documento puede consultarse en español desde el portal de la Conferencia Latinoamericana sobre Responsabilidad de las Empresas en la Promoción de la Integridad y Combate a la Corrupción realizada 21 a 23 de Julio de 2010 en Centro Fecomércio de Eventos, São Paulo (Brasil).

Fuente: Gestión Estratégica

16 septiembre, 2010

Viento en popa para el IV Encuentro Hispanoamericano de Responsabilidad Social Empresaria


Compartir
Organizado por MAPFRE ARGENTINA, el evento se realizará el 4 y 5 de octubre en la ciudad de Córdoba.


MAPFRE ARGENTINA llevará a cabo, junto con el Instituto Argentino de Responsabilidad Empresaria (IARSE), el IV Encuentro Hispanoamericano de RSE el lunes 4 (de 14.30 a 19.30 h) y el martes 5 de octubre (de 8.30 a 13.00 h) en la Universidad Nacional de Córdoba (Salón de Actos del Pabellón Argentina – Ciudad Universitaria). La entrada será libre y gratuita. Cupos limitados.


El ya tradicional Encuentro apuntará a reflexionar sobre la actualidad de la responsabilidad social desde diferentes ópticas. Abrirán las jornadas Diego Sobrini y Julio Bresso, presidente ejecutivo y director de RRHH y Responsabilidad Social de MAPFRE ARGENTINA respectivamente.


Durante la primera mesa, dedicada a emprendimientos sustentables, Héctor “Toty” Flores”, diputado por la Coalición Cívica y Carlos March, director ejecutivo de AVINA, compartirán la exitosa experiencia de la Cooperativa La Juanita, mostrando cómo es posible el desarrollo a través del trabajo y la articulación


El siguiente panel propondrá generar un diálogo interactivo entre políticos a fin de lograr un intercambio respecto a la mirada sobre la RS en y desde la política. Participarán entre otros, el senador Luis Juez (Partido Nuevo) y el periodista Juan Turello (La Voz del Interior).


La última mesa del día tendrá como objetivo conocer la opinión de Luis Ulla, director ejecutivo IARSE y Sebastián Bigorito, director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), dos expertos en temas de Responsabilidad Social quienes analizarán el impacto que ésta tiene sobre la marca y la reputación.


Finalmente, el cierre estará a cargo de Mario Martos, subdirector del master de RS de la universidad de Alcalá de España, quien reflexionará sobre las propuestas académicas.


Por otro lado, El 5 de octubre, el primer panel propondrá conocer distintos programas que promuevan prácticas responsables en la Cadena de Valor. Participarán Claudio Giomi, gerente Corporativo de Sustentabilidad de ARCOR, Alex Ehrenhaus, coordinador RSE de Los Grobo y Adrián Vilosio, Socio gerente de la imprenta Herberto Marcos Vilosio SRL.


El último panel se focalizará en la mirada de los medios, actores muy importantes en la sociedad actual. Para ellos, disertarán los periodistas Edgardo Litvinoff, de La Voz del Interior, Pablo Rossi, de Cadena 3 y Luis Recalde, director de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba.

El Evento culminará con una Conferencia Magistral a cargo de Juan José Almagro, director general de Comunicación y RS del Grupo MAPFRE.


Para participar es necesaria la inscripción previa, enviando un correo electrónico a rse@mapfre.com.ar



El Encuentro está auspiciado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), Avina, la Fundación Carolina de Argentina, Fundación Compromiso, Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Diario Responsable, la revista Calidad Empresaria, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, el Foro Ecuménico y Social, ComunicaRSE, la Cámara Española de Comercio de la República Argentina, el Banco Mundial y UniRSE.


MAPFRE ARGENTINA pertenece al Grupo MAPFRE fundado en España en 1933. En Argentina, garantiza una cobertura nacional, a través de su red de centros de atención, emplea a alrededor de 2.000 personas en forma directa y a 4000 productores asesores. Desde 1986, junto a la FUNDACIÓN MAPFRE trabaja activa y responsablemente para promover la integración y el desarrollo de las personas en nuestra sociedad.


Para más información de prensa:
Adriana Shimabukuro
MAPFRE ARGENTINA
Tel. 4320-6700 interno 3841
ashima@mapfre.com.ar  
Google Analytics Alternative