Mostrando entradas con la etiqueta energías limpias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energías limpias. Mostrar todas las entradas

01 marzo, 2012

Hoy me gustó... Chile creará un sello de eficiencia energética para empresas

Compartir

El Gobierno de Chile presentó la semana pasada la Estrategia Nacional de Energía (ENE). Allí, se dispone la creación de un Sello de Eficiencia Energética que buscará identificar y premiar a las empresas líderes en el desarrollo de medidas de eficiencia. La obtención y categoría de este sello estará en función de parámetros como la implementación de sistemas de gestión de y reducción del consumo energético.


Con el lema "Energía para el futuro", la ENE tiene como finalidad adoptar una posición clara con respecto del desarrollo futuro de la matriz energética, junto con las principales orientaciones y medidas para su materialización.


De acuerdo a lo anunciado, se creará un sello de Eficiencia Energética que buscará identificar y premiar a las empresas líderes en el desarrollo de la EE a nivel nacional. Esto les permitirá reducir sus costos energéticos, aumentar su competitividad y reducir sus emisiones.

Busca convertir a este sello en la marca registrada de las empresas eficientes. La obtención y categoría del sello estará en función de parámetros como la implementación de sistemas de gestión de energía, cantidad y tipo de proyectos desarrollados y la reducción proporcional en el consumo de energía. Este sello abarcará distintas categorías en función del sector productivo en que se encuentre la empresa.

El plan también propondrá una nueva institucionalidad de carácter público para promover el establecimiento de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
Según las proyecciones estimadas, el potencial hídrico a desarrollar en Chile, tanto en proyectos de represas como de pasada, superaría los 9000 MW. “Se trata de un recurso limpio y renovable que debe continuar creciendo sostenidamente”, dice el Plan. De esta forma se busca incrementar sustancialmente la participación de la hidroelectricidad, que hoy día alcanza a menos del 34%.

La matriz de energía eléctrica está compuesta en un 3% de participación de ERNC, 34% de hidroelectricidad y 63% de generación térmica. El objetivo, respecto de esta composición hacia el futuro, es acelerar la incorporación de ERNC en la composición de esta matriz y potenciar el desarrollo de la hidroelectricidad.

La ley 20.257 de fomento a las Energías Renovables No Convencionales establece una meta de un 10% de ERNC al 2024. Aspira a que la hidroelectricidad tradicional alcance una participación del orden de 45 a 48% en igual período, completando la diferencia con generación termoeléctrica.

El Gobierno chileno ha establecido que no tomará decisiones en materia de utilización de energía nuclear para la generación de electricidad. Sin embargo, entiende que es necesario continuar con los estudios y los intercambios técnicos con los países desarrollados, que permitan a los Gobiernos venideros, estar en condiciones de adoptar definiciones en esta materia, con la participación y adecuado conocimiento por parte de la comunidad.

21 diciembre, 2011

Google invierte 94 millones de dólares en cuatro proyectos fotovoltaicos en California

Compartir

Google ha invertido 94 millones de dólares en cuatro proyectos fotovoltaicos que están siendo construidos por Recurrent Energy cerca de la localidad californiana de Sacramento.

De esta forma el porftolio inversor de las empresas tecnológica dentro del sector de las energías limpias supera los 915 millones de dólares, según informa Axel Martinez, Assistant Treasurer, Google Treasury, en el blog oficial con el que cuenta la compañía.

Según este directivo esta inversión representa la primera gran apuesta de la compañía en el sector de las plantas de energía solar fotovoltaica, cuya electricidad será volcada a la red.

En concreto estos cuatro proyectos tienen una capacidad total de 88 MW, lo que equivale a la electricidad consumida por más de 13.000 hogares. La energía producida por estas instalaciones ya ha sido contratada por Sacramento Municipal Utility District.

Durante este año, señala Martínez, se ha procedido a la inversión de 880 millones de dólares en proyectos de energía limpia, y con respecto al próximo ejercicio espera contar con nuevas oportunidades para ampliar este tipo de acciones.

Vía: http://www.diarioresponsable.com/medio-ambiente/cambio-climatico/14937-rse-google-invierte-94-millones-de-dolares-en-cuatro-proyectos-fotovoltaicos-en-california.html

01 noviembre, 2011

Los países que más invierten en energías renovables

Compartir

Vía @alfredovela les comparto esta excelente infografía que describe cuáles son los países que más invierten en el desarrollo e implementación de energías renovables, y cuáles tipos de energía limpia se aplica en cada una de estas naciones.


Excelente aporte!



Google Analytics Alternative