Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

12 enero, 2012

Hoy me gustó... La Bolsa de San Pablo exigirá reportes de RSE a todas las empresas cotizadas

Compartir

La Bolsa de Valores de San Pablo (BOVESPA) informó esta semana que durante 2012 comenzará a recomendar a las empresas que coticen en su cartera que presenten reportes de sustentabilidad o que en caso negativo expliquen porqué no lo hacen

El plan de la entidad es presentar la base datos durante la Cumbre de Río+20. La medida, titulada "Informe o explique", apunta a promover la práctica progresiva del informe entre las empresas, para brindar a los inversores información relacionada con las dimensiones social, ambiental y de gobierno corporativo.

El propósito del Bovespa es poner a disposición del público esta base de datos relacionada con la sostenibilidad de las empresas brasileñas que cotizan en Río + 20, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en Río de Janeiro. 

Las compañías también podrán indicar en el Formulario de Referencia (punto 7.8 - "Descripción de las relaciones de la empresa a largo plazo relevantes no mencionados en el presente formulario") que completan para formalizar su ingreso a la cartera de la Bolsa.

Para facilitar la adopción de la medida a las empresas que no están familiarizadas se realizarán talleres de capacitación para la producción de memorias de sostenibilidad. Las reuniones se organizarán en colaboración con la Global Reporting Initiative (GRI). Bovespa se convirtió en 2010 en la segunda bolsa de valores en el mundo y la primera en América en adoptar el modelo del GRI para su propio informe anual.

La publicación de reportes de RSE para las empresas que cotizan en bolsa fue adoptado como criterio para la inclusión, en 2010, la Bolsa de Johannesburgo en Sudáfrica y también es obligatorio para las empresas cotizadas en Francia y en Dinamarca y para las compañías estatales en Suecia.


05 septiembre, 2011

Tomemos nota: Brasil aumentaría un 600% la producción eólica en 3 años

Compartir


En un contexto de contaminación y escasez de recursos, la energía renovable está cobrando protagonismo en muchos países del mundo. Si bien estamos transitando apenas el inicio de un largo recorrido hacia la producción sustentable, cada vez son más los proyectos que apuestan a la energía eólica y solar para desplazar a los combustibles fósiles en la generación de electricidad.

En Latinoamérica, Brasil se encuentra a la vanguardia de la producción renovable con varias iniciativas en marcha y otras a la espera de ser aprobadas. Hace pocos días, el gobierno nacional manifestó que, de concretarse los proyectos, en los próximos tres años la energía eólica generada en el país podría aumentar hasta un 600 por ciento.

Hoy en día Brasil produce 1.000 megavatios y se espera que para el 2014 esta cifra crezca a 7.000 megavatios. En esto tienen mucho que ver las inversiones extranjeras, que ven en el noreste del país un lugar ideal para realizar este tipo de proyectos.

Hace pocos días se adjudicaron tres contratos a la empresa de energías renovables Enel Green Power (EGP), para los que se prevé una inversión total de unos 330 millones de euros. Con una capacidad total de 193 megavatios, las nuevas centrales eólicas se localizarán en el noreste del país, más precisamente en los estados de Bahía, Pernambuco y Río Grande do Norte. Estos tres proyectos estarían funcionando en el 2014, generando la energía suficiente para abastecer a 500 mil familias brasileñas.

Para analizar este crecimiento respecto a la energía eólica, también es importante tener en cuenta el rol que cumplen las fábricas de aerogeneradores que, ante la crisis europea, se disputan el mercado brasilero y así producen nuevas ofertas, disminuyendo considerablemente los costos. En la última subasta, el precio de la energía eólica para Brasil fue un 50 por ciento menos al registrado en las licitaciones de hace dos años. De 200 reales por megavatio/ hora, ahora el servicio se ofrece por 99,67 reales, lo que resulta incluso más económico que el gas natural.

A pesar de que la matriz energética del país aún sigue estando dominada por las hidroeléctricas, el impulso nacional e internacional hacia las fuentes renovables resulta un buen punto de partida para ir sustituyendo las formas tradicionales por modelos productivos más verdes y sustentables.



Fuente: Tuverde.com

Google Analytics Alternative