El presente blog pretende convertirse en una tribuna desde la cual procuraré aportarles novedades, datos, investigaciones y casos destacados en materia de Responsabilidad Social Empresaria, a nivel mundial. Ojalá este espacio se convierta para cada uno de ustedes en una fuente inagotable de ideas, informaciones, datos, experiencias y aprendizajes que luego puedan aplicar o replicar en sus respectivos ámbitos de actuación.
15 septiembre, 2010
Se viene la Jornada Regional de RSE del Centro del país, el 20/10 en Córdoba
Compartir
“La RSE como estrategia de competitividad y diferenciación para las empresas”
Evento organizado conjuntamente por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) junto al Foro Productivo de la Zona Norte de Córdoba, con la premisa central de capacitar, sensibilizar y destacar los avances en materia de la Responsabilidad Social Empresaria como herramienta de gestión empresarial. Tendrá lugar en la ciudad de Córdoba, el próximo 20 de octubre de 2010.
Encontrá acá el Formulario de Pre-inscripción: http://bit.ly/awtquC
Completalo para acceder al programa de la actividad.
OBJETIVO PRINCIPAL
• Capacitar y sensibilizar al empresariado acerca de la importancia de gestionar sus negocios bajo criterios de triple creación de valor: económico, social y ambiental.
PÚBLICO DESTINATARIO
• Dueños de empresas: grandes, medianas y pequeñas.
• Gerentes Generales.
• Altos Directivos y Gerentes de Áreas específicas.
• Mandos Medios de diferentes sectores.
• Gerentes y Responsables de Áreas de Responsabilidad Social Empresaria.
• Funcionarios, Profesionales independientes y Académicos interesados en la materia.
• Prensa.
• Estudiantes avanzados.
Para inscripciones o mayor información, por favor contactar a Laura Massari en lmassari@iarse.org
Etiquetas:
Agenda,
Casos Destacados,
Eventos,
Noticias,
responsabilidad social,
rsc,
rse,
sostenibilidad
13 septiembre, 2010
Una casa en el aire, para sensibilizar sobre el problema de vivienda en Argentina
La ONG Un Techo para mi País instaló a 12 metros de altura, en la plazoleta central de la Av. 9 de Julio altura Juncal, una casa de madera similar a la que construyen para familias carecientes.
El objetivo de La Casa en el Aire es concientizar sobre cuán inalcanzable es una vivienda para miles de familias que viven en los asentamientos del país. Esta vivienda provisoria, mínima y de emergencia, significa una mejora concreta a la calidad de vida de miles de familias que se encuentran en situación de extrema pobreza. Repercute directamente en la situación de salud, educación y estabilidad laboral de las familias que acceden a ella.
Allí vivirán "colgados" durante una semana, cuatro voluntarios de la organización como parte de una campaña de concientización sobre la problemática habitacional en el país.
El viernes 17 y sábado 18 de septiembre será la cuarta colecta anual con el fin de alcanzar $500.000 para poder llegar a los 2010 Techos para el 2010. Con récord de voluntarios en las calles, 10.000 jóvenes vestidos con pecheras distintivas y alcancías con forma de casa serán los encargados de realizar la colecta en puntos estratégicos de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Río Cuarto, Misiones, Neuquén y Salta.
También se podrá aportar en las cajas de las sucursales de Easy, del Banco Hipotecario, o haciendo click aquí.
Etiquetas:
Casos Destacados,
Comenzar a ReseteaRSE,
Eventos,
Noticias,
responsabilidad social,
rse,
vivienda
09 septiembre, 2010
Todo el Boletín Nº 183 del IARSE, aquí
Accedé a la última edición del Boletín electrónico quincenal que produce el IARSE, y reciben actualmente más de 55000 suscriptores, sólo con hacer click en el presente link: http://bit.ly/cLFkRu
Te pedimos, además, que tengas a bien compartirlo por todos los canales disponibles y redes sociales, a otros contactos que pienses puedan estar interesados en leer el presente material.
Etiquetas:
Agenda,
Casos Destacados,
Investigaciones,
iso26000,
Medio ambiente,
Noticias,
Opinión,
responsabilidad social,
rsc,
rse,
sostenibilidad,
Videos
08 septiembre, 2010
Los 10 países más ecologistas del mundo
Compartir
Primicias24.com (www.nuestrorumbo.com)- Sabido es que nuestro planeta pide a gritos que lo cuidemos, y poco a poco algunos comenzaron a escuchar este pedido. Cada vez son más las personas que impulsan a otros a reciclar, a utilizar energía solar y eólica, e inclusive a prohibir el uso algunos productos que afectan la capa de ozono.
Si bien los esfuerzos de una sola persona son útiles, no son significativos, entonces ¿qué sucede cuando no es una sola persona la que comienza a cuidar su ciudad, su pueblo, o su hogar, y es un país entero el que toma conciencia medio ambiental?
Esto es lo que ha sucedido con algunos países que están viviendo de primera mano las complicaciones del cambio climático y redoblan sus esfuerzos por ser más amigables con su medio ambiente.
A continuación podrás ver el listado de los 10 países más ecológicos del mundo, países que realizan grandes esfuerzos por proteger el aire, el agua y buscan métodos para reducir las emisiones de carbón.
10. Colombia. El gobierno colombiano en los últimos años ha redoblado esfuerzos para proteger los parques nacionales y disminuir la deforestación.
9. Cuba. En este país se han hecho grandes esfuerzos para evitar el uso de pesticidas tóxicos en el campo, e impulsar el uso de productos orgánicos en las granjas.
8. Austria. Aquí se promueve la importancia de tener jardines con árboles frutales, hierbas y flores.
7. Francia. El gobierno francés es otro de los que se ha esforzado por ser amigable con el medio ambiente, promoviendo el uso de energía renovable, la implementación de granjas orgánicas e impulsando el cuidado y la creación de reservas naturales.
6. Mauricio o Mauritius. Una pequeña isla en la costa de África al este de Madagascar. Poco se sabe sobre este pequeño país, pero sí se sabe que sus esfuerzos por cuidar el medio ambiente son enromes.
5. Noruega. Este país definió que para el 2030 no emitirá más gases. El gobierno está dispuesto a lograr este difícil desafío.
4. Suecia. El objetivo para el 2020 es utilizar hidro energía y energía eólica como los mayores recursos energéticos del país.
3. Costa Rica. Éste es otro de los países que ha hecho grandes esfuerzos para disminuir el efecto negativo de la deforestación.
2. Suiza. Este país tiene una larga historia de políticas medio ambientales y protección de espacios verdes.
1. Islandia. Uno de los destinos más hermosos del mundo, lleno de glaciares, volcanes y cataratas, es el país que más protege el medio ambiente.
Por Alejandra Terán
Primicias24.com
Primicias24.com (www.nuestrorumbo.com)- Sabido es que nuestro planeta pide a gritos que lo cuidemos, y poco a poco algunos comenzaron a escuchar este pedido. Cada vez son más las personas que impulsan a otros a reciclar, a utilizar energía solar y eólica, e inclusive a prohibir el uso algunos productos que afectan la capa de ozono.
Si bien los esfuerzos de una sola persona son útiles, no son significativos, entonces ¿qué sucede cuando no es una sola persona la que comienza a cuidar su ciudad, su pueblo, o su hogar, y es un país entero el que toma conciencia medio ambiental?
Esto es lo que ha sucedido con algunos países que están viviendo de primera mano las complicaciones del cambio climático y redoblan sus esfuerzos por ser más amigables con su medio ambiente.
A continuación podrás ver el listado de los 10 países más ecológicos del mundo, países que realizan grandes esfuerzos por proteger el aire, el agua y buscan métodos para reducir las emisiones de carbón.
10. Colombia. El gobierno colombiano en los últimos años ha redoblado esfuerzos para proteger los parques nacionales y disminuir la deforestación.
9. Cuba. En este país se han hecho grandes esfuerzos para evitar el uso de pesticidas tóxicos en el campo, e impulsar el uso de productos orgánicos en las granjas.
8. Austria. Aquí se promueve la importancia de tener jardines con árboles frutales, hierbas y flores.
7. Francia. El gobierno francés es otro de los que se ha esforzado por ser amigable con el medio ambiente, promoviendo el uso de energía renovable, la implementación de granjas orgánicas e impulsando el cuidado y la creación de reservas naturales.
6. Mauricio o Mauritius. Una pequeña isla en la costa de África al este de Madagascar. Poco se sabe sobre este pequeño país, pero sí se sabe que sus esfuerzos por cuidar el medio ambiente son enromes.
5. Noruega. Este país definió que para el 2030 no emitirá más gases. El gobierno está dispuesto a lograr este difícil desafío.
4. Suecia. El objetivo para el 2020 es utilizar hidro energía y energía eólica como los mayores recursos energéticos del país.
3. Costa Rica. Éste es otro de los países que ha hecho grandes esfuerzos para disminuir el efecto negativo de la deforestación.
2. Suiza. Este país tiene una larga historia de políticas medio ambientales y protección de espacios verdes.
1. Islandia. Uno de los destinos más hermosos del mundo, lleno de glaciares, volcanes y cataratas, es el país que más protege el medio ambiente.
Por Alejandra Terán
Primicias24.com
07 septiembre, 2010
Endesa apuesta por el vehículo eléctrico para el corto recorrido
Compartir
Endesa sustituirá a partir del próximo año el 30% de su flota de vehículos de corto recorrido por coches eléctricos como parte de su compromiso con la movilidad sostenible, según anunció la compañía en un comunicado.
En la actualidad, Endesa dispone de trece coches eléctricos integrados en su flota que han servido para evaluar la adaptación de esta tecnología a las necesidades de la flota de la empresa. Después de los estudios y pruebas realizadas, la compañía ha seleccionado inicialmente el segmento de vehículos de corto recorrido como los más aptos para la introducción de los nuevos coches eléctricos.
Los primeros que se incorporarán están destinados al transporte de personas y a tareas que necesitan de pequeñas herramientas.
En todo caso, Endesa se encuentra en un continuo estudio del estado de la tecnología y del mercado para, en un futuro próximo, alcanzar la completa electrificación de su flota. La empresa forma parte del proyecto de pruebas que el fabricantes japonés Toyota ha puesto en marcha en España para sus cinco Prius Enchufables.
Además, Bergé pondrá a disposición de la compañía los dos primeros vehículos eléctricos F3DM, que formarán parte del proyecto Smartcity que se desarrolla en Málaga.
Junto a esto, está prevista también la incorporación de otros vehículos comerciales con interfaces bidireccionales con los que se investigará con pruebas reales la tecnología «vehicle to grid», que permitirá que el coche no sólo reciba energía de la red, sino que también la almacene y la ponga a disposición del sistema.
Fuente: Fundación Entorno
Endesa sustituirá a partir del próximo año el 30% de su flota de vehículos de corto recorrido por coches eléctricos como parte de su compromiso con la movilidad sostenible, según anunció la compañía en un comunicado.
En la actualidad, Endesa dispone de trece coches eléctricos integrados en su flota que han servido para evaluar la adaptación de esta tecnología a las necesidades de la flota de la empresa. Después de los estudios y pruebas realizadas, la compañía ha seleccionado inicialmente el segmento de vehículos de corto recorrido como los más aptos para la introducción de los nuevos coches eléctricos.
Los primeros que se incorporarán están destinados al transporte de personas y a tareas que necesitan de pequeñas herramientas.
En todo caso, Endesa se encuentra en un continuo estudio del estado de la tecnología y del mercado para, en un futuro próximo, alcanzar la completa electrificación de su flota. La empresa forma parte del proyecto de pruebas que el fabricantes japonés Toyota ha puesto en marcha en España para sus cinco Prius Enchufables.
Además, Bergé pondrá a disposición de la compañía los dos primeros vehículos eléctricos F3DM, que formarán parte del proyecto Smartcity que se desarrolla en Málaga.
Junto a esto, está prevista también la incorporación de otros vehículos comerciales con interfaces bidireccionales con los que se investigará con pruebas reales la tecnología «vehicle to grid», que permitirá que el coche no sólo reciba energía de la red, sino que también la almacene y la ponga a disposición del sistema.
Fuente: Fundación Entorno
Etiquetas:
Casos Destacados,
Comenzar a ReseteaRSE,
Medio ambiente,
Noticias,
rsc,
rse
03 septiembre, 2010
Podcast junto a Soledad Teixidó, para I Congreso Virtual de RSE
Accedé aquí al podcast que compartimos con Soledad Teixidó de Prohumana (Chile), para las acciones promocionales del I Congreso Virtual de Responsabilidad Social Empresarial.
Soledad Teixidó es directora y fundadora de la Fundación PROHumana, dedicada desde 1998 a “construir una cultura de Responsabilidad Social Empresarial y Ciudadana en Chile, promoviendo una actitud proactiva en las personas, instituciones y empresas”. Pueden conocer a PROHumana en su web o vía Twitter: @PROHumana
Alejandro Roca es director de comunicaciones del IARSE, ente privado y sin fines de lucro que desde 2002 busca “promover y difundir el concepto y la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria, para impulsar el desarrollo sustentable de Argentina”. Conozca su web y Twitter: @IARSE.
Jornada intensiva de Responsabilidad Social Empresaria en Río Grande, Tierra del Fuego
El próximo 22 de septiembre, en el auditorium de OSDE (Río Grande, Tierra del Fuego), se brindará una capacitación intensiva de responsabilidad social empresarial, a cargo del licenciado Alejandro Roca, director del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria; con el objeto de lograr un mayor compromiso con la sociedad en que se desenvuelve una empresa, más allá de la rentabilidad de los negocios que encara.
Leonardo Perdomo, miembro de la «Fundación Provida», de la ciudad de Ushuaia, extendió la invitación a todos aquellos dueños de empresas y negocios, por más grandes o pequeños que sean, a inscribirse para participar de esta jornada, lo cual no genera ningún tipo de gasto.
Además del licenciado Roca, participarán en la disertación, integrantes de la Red Argentina de Responsabilidad Social (RARSE), que funciona en varias provincias de la Argentina.
Bajo la premisa que «no pueden existir empresas exitosas en sociedades fracasadas», Perdomo dijo que la jornada servirá para responder todas las dudas que existan entre los empresarios acerca de qué es la responsabilidad social empresaria, para qué sirve y cuáles son los beneficios de poder adoptar ese proceso de gestión como parte del desarrollo normal de la empresa».
Bajo la premisa que «no pueden existir empresas exitosas en sociedades fracasadas», Perdomo dijo que la jornada servirá para responder todas las dudas que existan entre los empresarios acerca de qué es la responsabilidad social empresaria, para qué sirve y cuáles son los beneficios de poder adoptar ese proceso de gestión como parte del desarrollo normal de la empresa».
La charla propondrá que «las empresas tomen conciencia que, independientemente de la rentabilidad que obtengan por su negocio, hay un medio ambiente que hay que preservar y una sociedad que necesita que las empresas hagan algo por ocuparse del desarrollo humano y social de las personas», indicó Perdomo.
Recuperar valores
Recuperar valores
Javier Campero, coordinador provincial de Culto, dijo que desde el Gobierno se apuesta a lograr la recuperación de muchos valores que se han perdido, haciendo énfasis en el sector empresarial.
«No sólo en forma individual nos compete la responsabilidad, sino que creemos que si muchas empresas se suman en toda esta iniciativa, seguramente los resultados van a ser muy favorables», dijo Campero.
Etiquetas:
Comenzar a ReseteaRSE,
Eventos,
responsabilidad social,
rsc,
rse
Suscribirse a:
Entradas (Atom)