Los negocios inclusivos son iniciativas económicamente rentables, y ambiental y/o socialmente responsables que utilizan los mecanismos del mercado para mejorar la calidad de vida de personas de bajos ingresos al permitir:



Los negocios inclusivos, que pueden ser promovidos tanto desde el sector privado como desde el sector social, buscan contribuir a la superación de la pobreza de una manera innovadora al incorporar a los ciudadanos de bajos ingresos en una cadena de valor, buscando el beneficio para todas las partes involucradas: para los emprendedores o microempresarios porque les asegura una oportunidad de negocio y de ingresos, para la empresa, porque fortalece su cadena de proveedores o distribuidores y para la sociedad como un todo porque además del impacto económico, se busca crear valor social y un impacto ambiental positivo.
Sabemos que detrás de cada negocio inclusivo hay historias de vida mejoradas, historias de empresas fortalecidas y un impacto relevante que finalmente contribuye a reducir el desbalance e inequidad de la distribución de la riqueza.
Avina tiene el agrado de presentarles un Portafolio de Negocios Inclusivos que están siendo implementados en América Latina, impulsados por Avina como por diferentes aliados con quienes trabaja, con los siguientes objetivos:






Un breve perfil de cada negocio podrá descargarse en este sitio web en tres idiomas: español, portugués e inglés.
En cada columna podrá ver los negocios apoyados por las siguientes organizaciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario